Prensa

 

Comentarios de prensa

Los oyentes de la última parada del festival móvil de la poesía latinoamericana tenían que acercar los asientos – la noche en la „Casa de la Lengua y de la Literatura“ gozó visiblemete de amplio interés. (...) Los seis autores se sumaron a una mixtura palpitante del nuevo movimiento lírico del subcontinente y demostraron a la vez un diámetro representativo. (Bonner Generalanzeiger, 11/2006)

(...) Festivales como la Latinale acercan el poeta al público. Hacen recordar al poeta que existe un público, con el que se tiene que comunicar. También hacen recordar, que la escritura tiene un origen oral y que componer versos es una performance. (El poeta brasileño Ricardo Domeneck en una entrevista con la revista Zitty 11/06)

El año 2006, esto representa el conocimiento de los poetas y poetisas magníficos de la Latinale, Nora, Julián, Gladys, Sergio, Douglas y Roxana, en cuya aparición en el Marktplatz de Bonn se formó una rotura que se fue expandiendo y hasta en tiempos turbios permite vista intercontinental. (www.kritische-ausgabe.de, 12/2006)

Es sumamente difícil, encontrar el mínimo en común de la poesía joven de un entero subcontinente. Esto también se manifiesta en la Latinale. Obras de arte opulentas de palabra y sonido se posicionan al lado de la lírica escasamente mediada de la metrópolis. Asperos poemas de amor vecinos a textos con impulsos políticos. Arte de recitación con orientación visual al lado de lectura purista. Un pequeño recorte de lo que se escucha entre Río Grande y la Patagonía en los cafés, las galarías y escenas diariamente. (...) (Deutschlandradio, 11/2006)

Que los autobuses no sirven únicamente para la locomoción de personas, sino también para transportar poesía, busca demostrar el Instituto Cervantes con la Latinale, el primer festival móvil de la poesía latinoamericana en Alemania. 12 poetas de 8 países latinoamericanos realizan esta semana una gira en autobús por las carreteras locales, para ejercer lecturas públicas en Munich, Berlín y Bonn, en las que van a presentar su obra. (Die Welt, 10/2006)

Las más recientes tendencias de la poesía latinoamericana desembarcan en Alemania con la primera edición del festival itinerante Latinale, organizado por el Instituto Cervantes de Berlín y dedicado a poesía “joven, interconectada y móvil”. (El País, 10/2006)

(...) Un festival que tiende puentes poéticos en un triple movimiento: de un continente a otro, de una cuidad a otra y a través de la red, que no entiende de fronteras. La poesía latinoamericana se mueve, y ya sobre ruedas. (puntoycoma, Nr. 3, 2006)